“Equinoterapia en CDMX: Beneficios y Aplicaciones para el Desarrollo Físico y Emocional de Niños Neurotípicos y Neurodivergentes”
- Jorge Gz Porrúa
- 23 oct 2024
- 3 Min. de lectura
¿Qué es la equinoterapia y cómo puede ayudar a tu hijo?
En Crecetú, nuestro centro de equinoterapia ubicado en Ciudad de México, ofrecemos una
terapia que utiliza el contacto con los caballos como una herramienta de rehabilitación y desarrollo personal. Aunque la equinoterapia es ampliamente conocida por su efectividad en niños con necesidades especiales, también puede ser beneficiosa para niños neurotípicos, adultos y para la rehabilitación física y emocional de personas de todas las edades.
¿En qué consiste la equinoterapia?
La equinoterapia es una disciplina terapéutica que emplea el movimiento natural del caballo para generar estímulos físicos y emocionales en el paciente. A través de sesiones estructuradas, las personas interactúan con los caballos en actividades dirigidas por terapeutas certificados, lo que permite trabajar diversas áreas del desarrollo físico, neurológico y psicológico.
Los métodos incluyen montar a caballo, realizar ejercicios sobre él, interactuar con el animal desde el suelo, y, en algunos casos, simplemente estar en contacto con el entorno del caballo. Este enfoque integral abarca tanto el bienestar físico como emocional, brindando una experiencia de desarrollo única para cada persona.
Beneficios de la equinoterapia
La equinoterapia tiene una amplia gama de beneficios que pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada individuo. Algunos de los beneficios más destacados incluyen:
1. Mejora del equilibrio y la coordinación motriz: El movimiento tridimensional del caballo estimula los músculos y las articulaciones del jinete, ayudando a mejorar la postura y la movilidad.
2. Desarrollo emocional y social: El vínculo que se genera entre el paciente y el caballo fomenta el desarrollo de la empatía, la confianza en uno mismo y la capacidad de manejar las emociones. Además, el trabajo en equipo que se realiza durante las sesiones ayuda a mejorar la interacción social.
3. Mejora en la concentración y habilidades cognitivas: Durante la terapia, los niños y adultos deben seguir instrucciones, lo que fomenta la atención, el enfoque y la resolución de problemas.
4. Reducción de la ansiedad y el estrés: El contacto con los caballos tiene un efecto relajante y terapéutico. Esto es particularmente útil para personas con problemas emocionales, como la ansiedad o el estrés crónico.
5. Apoyo a la neurorehabilitación: La equinoterapia es muy efectiva en casos de neurorehabilitación, ayudando a personas con condiciones como parálisis cerebral, esclerosis múltiple, lesiones cerebrales, autismo y TDAH, entre otras.
¿A quién va dirigida la equinoterapia?
La equinoterapia en Crecetú está dirigida a una amplia variedad de personas. Si bien es conocida por su efectividad en el tratamiento de niños con trastornos neurológicos y del desarrollo, también es una excelente opción para:
• Niños neurotípicos que buscan una actividad extracurricular estimulante que fomente su desarrollo emocional, físico y social.
• Niños y adultos neurodivergentes con autismo, TDAH, o parálisis cerebral, entre otras condiciones.
• Personas con problemas de ansiedad, estrés o dificultades emocionales, para quienes el contacto con el caballo puede ayudar en el manejo de sus emociones.
• Duetos: En nuestro centro, también ofrecemos sesiones para duetos, donde padres e hijos, o amigos, pueden compartir la experiencia terapéutica y fortalecer sus lazos.
¿Cómo funciona la equinoterapia?
Durante una sesión de equinoterapia, el paciente realiza diversas actividades sobre o alrededor del caballo. Dependiendo de las necesidades del paciente, el terapeuta puede dirigir ejercicios que involucren movimientos específicos del caballo para estimular diferentes áreas del cuerpo, o tareas que fomenten la interacción emocional.
El caballo es un compañero activo en este proceso. Su movimiento constante y rítmico imita los patrones de la marcha humana, lo que puede ayudar a mejorar el control motor en personas con dificultades para caminar. Además, el simple acto de montar a caballo requiere que el jinete use músculos y habilidades cognitivas que no se activarían en otras situaciones.
En Crecetú, nos aseguramos de que cada sesión esté dirigida por terapeutas capacitados, que personalizan cada actividad según las necesidades del paciente. Esto garantiza un enfoque seguro y efectivo para alcanzar los objetivos de desarrollo físico y emocional.
Equinoterapia en Crecetú, CDMX
En Crecetú, nuestro centro de equinoterapia en CDMX, ofrecemos un enfoque holístico para el bienestar físico, emocional y neurológico. Ya sea que estés buscando un apoyo terapéutico para un niño con necesidades especiales o una actividad enriquecedora para un niño neurotípico, nuestras sesiones de equinoterapia pueden marcar una diferencia significativa en su desarrollo.
Contáctanos para más información y descubre cómo la equinoterapia puede transformar la vida de tu hijo o ser un apoyo clave en su proceso de neurorehabilitación y desarrollo.

Comments